martes, 15 de octubre de 2013

3º ESO A. Orientaciones para el examen de la unidad 2.


Como estaba previsto el examen de esta unidad será el viernes de esta semana.
 
Aunque ya os adjunté los criterios de evaluación de la unidad 2. Os añado en esta entrada una lista de “lo que debéis saber hacer en la unidad 2” que espero que os ayude con la preparación del examen de este tema.

Además añado una pequeña lista en cada punto de ejercicios representativos.

 

1. Manejar con soltura las propiedades de las operaciones con potencias (cuadro de la página 28).

Ejercicios: 53, 54 y 78

 
2. Conocer el significado de una potencia de exponente negativo.

Ejercicio 52

 
3. Conocer y manejar el significado de la raíz enésima de un número.  Saber cuántas raíces tiene un radical.

Ejercicios: 8, 9 y 16


4. Hallar radicales equivalentes a uno dado.

Ejercicios: 17 y 18


5. Reducir varios radicales a un índice común.

Ejercicio 59


6. Manejar con soltura las propiedades de las operaciones con radicales (cuadro de la página 31).

Ejercicios: 60, 61, 62, 63, 64, 82, 84


7. Transformar una raíz en potencia de exponente fraccionario y viceversa.

Ejercicios 71 y 72


8. Expresar cantidades en notación científica y operar con ellas.

Ejercicios 95 y 98



Para aquellos alumnos y alumnas que tenéis una adaptación a contenidos mínimos la lista de ejercicios para repasar es la siguiente:

53, 52, 71, 73, 17, 18, 19, 24, 95, 97, 47 y 48.