sábado, 8 de junio de 2013

1º ESO C y D. Examen final de curso.


El examen final de curso será el próximo lunes, 24 de junio. Este control nos permitirá repasar los contenidos más importantes del curso y será una oportunidad de recuperación para aquellos alumnos y alumnas que no hayan alcanzado los objetivos durante el resto del año escolar.

Para organizar el estudio del examen de final de curso os dejo algunas indicaciones:

1.       Selección de contenidos mínimos del curso.

 

·         Unidad 1: Múltiplos y divisores de un número, mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

·         Unidad 2: Operaciones combinadas con números enteros.

·         Unidad 3: Conceptos de potencia y raíz cuadrada. Operaciones con potencias, cálculo de la raíz cuadrada.

·         Unidad 4: Concepto de fracción. Operaciones con fracciones.

·         Unidad 5: Operaciones con números decimales.

·         Unidad 6: Concepto de magnitudes directa e inversamente proporcionales. Problemas de proporcionalidad (regla de tres) y porcentajes (incluyendo aumentos y disminuciones proporcionales)

·         Unidad 7: Expresar situaciones en lenguaje algebraico. Resolución de ecuaciones.

·         Unidad 11: Clasificación de ángulos, operaciones con ángulos, mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo. Relación entre ángulos inscritos y centrales en una circunferencia.

·         Unidad 12: Clasificación de polígonos. Rectas notables en un triángulo (mediatriz, bisectriz, mediana y altura). Construcción de polígonos regulares.

·         Unidad 13/ Unidad 14: Perímetro de polígonos y figuras curvas. Áreas de polígonos y figuras curvas. Clasificación de poliedros. Volúmenes de poliedros.

NOTA IMPORTANTE: Los contenidos de cada unidad deben ser estudiamos para poder ser aplicados a la resolución de problemas.

 

2.       Selección de actividades para el repaso de contenidos mínimos del curso:

Son ejercicios y problemas de cada unidad que os permitirán repasar los contenidos más importantes de cada tema. Son actividades que han sido hechas durante en curso y que podréis consultar en vuestro cuaderno si os resultan difíciles o no recordáis cómo hacerlas. Por supuesto también me podéis preguntar si tenéis dudas.

 

·         Unidad 1: 79, 88, 92, 93, 96, 100, 101.

·         Unidad 2: 102, 108, 109, 111, 112.

·         Unidad 3: 55, 58, 59, 65, 79, 82, 83, 86, 88, 91, 92.

·         Unidad 4: 55, 57, 49, 50, 51, 93, 94, 95, 96, 97, 98.

·         Unidad 6: 71, 72, 73, 75, 76, 77, 78, 80, 81.

·         Unidad 7: 43, 46, 48, 65, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74.

·         Unidad 11: Autoevaluación de una unidad. Del 1 al 8.

·         Unidad 12: 44, 46, 55, 59. Autoevaluación: 2, 3, 5.

·         Unidades 13 y 14: Autoevaluaciones de las unidades y problemas hechos en clase. Es importante repasar todas las fórmulas de cálculo de longitudes, áreas y volúmenes.