domingo, 14 de abril de 2013

1º ESO: "Que no entre aquí nadie que no sepa geometría"

Comenzamos un nuevo bloque en nuestra asignatura: Geometría.

Los grandes pensadores clásicos conocían la importancia del conocimiento geométrico, hasta el punto de poderse leer en la entrada de la Academia de Platón la frase:

"Que no entre aquí nadie que no sepa geometría"


En la imagen superior tenéis una representación de la Escuela de Atenas (o Academia de Platón). Este óleo fue pintado por Rafael en 1509 como encargo del Papa Julio II para la decoración de la Stanza della Segnatura, convertida en su biblioteca privada.

La identidad de algunos de los filósofos dentro de la pintura, como Platón, Aristóteles o Pitágoras, está clara. Platón (14), su discípulo Aristóteles (15) y Pitágoras (6).


Paso a enumerar algunos de los contenidos y objetivos de nuestra próxima unidad:

"Elementos geométricos".

Contenidos:

·         Puntos y rectas
·         Semirrectas y segmentos
·         Posición relativa de dos rectas en el plano
·         Ángulos. Vértice y lados
·         Ángulo recto
·         Ángulo agudo y ángulo llano
·         Ángulo convexo y ángulo cóncavo
·         Ángulos complementarios y ángulos suplementarios
·         Medida de ángulos
·         Forma compleja y forma incompleja
·         Suma y resta de ángulos
·         Producto de un ángulo por un número natural
·         División de un ángulo por un número natural
·         Ángulos opuestos por el vértice
·         Ángulos de lados paralelos
·         Circunferencia. Elementos
·         Ángulo central y ángulo inscrito en una circunferencia
·         Círculo
·         Posiciones de recta y circunferencia
·         Mediatriz de un segmento
·         Bisectriz de un ángulo
 
 
Objetivos:
 

1.  Identificar y establecer relaciones entre ángulos que permiten calcular unos a partir de otros conocidos.

2.  Conocer y manejar la unidad de medidas de ángulos.

3. Comprender la relación existente entre circunferencia y círculo, y describir con precisión sus elementos.

4. Conocer y saber dibujar la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.

5. Utilizar adecuadamente las herramientas informáticas como ayuda en el aprendizaje.

6. Mantener una conducta adecuada para el aprendizaje
7. Valorar las matemáticas como parte de nuestra cultura e historia


Os adjunto la presentación que utilizaremos en clase para esta unidad:

U11: Elementos geométricos. Presentación.



Este será el plan de trabajo para la próxima semana.
  • Lunes, 15 de abril
Haremos una introducción histórica de la unidad y daremos las primeras definiciones: punto, recta, segmento, semirrecta, ángulo.
Estudiaremos las distintas posiciones relativas de dos rectas.
Veremos la clasificación de los ángulos.


Para casa deberéis realizar de vuestro libro de texto, de la página 198 los ejercicios 2, 3 y 4 y de la página 198, las actividades 32 y 34 .
  • Martes, 16 de abril.
Definiremos ángulos complemetarios y suplementarios. Veremos la forma compleja e incompleja de medir un ángulo.

Para casa deberéis realizar el ejercicio 5 de la página 189; los ejercicios 37, 38 y 41 de la página 198 y además pasar de forma compleja a incompleja o viceversa los siguientes ángulos:
a) 13345´´
b) 43º  51´ 4´´

  • Miércoles, 17 de abril.
Estudiaremos como se suman y restan ángulos.

Para casa debéis realizar las siguientes actividades. Página 191, ejercicio 7a)b); página 198, actividades 38, 39 y 42a)b)

  • Jueves, 18 de abril (Desdoble 2) / Viernes, 19 de abril (Desdoble 1)
Estudiaremos como se multiplica o divide un ángulo con un número natural.


Para casa debéis realizar las siguientes actividades. Página 191, ejercicio 7c)d); página 198, actividad 42c)d)
 


No hay comentarios: