jueves, 17 de noviembre de 2011

1º ESO. Papiroflexia

No siempre es necesario recurrir a la metodología clásica: pizarra, tiza, libro, cuaderno y bolígrafo.
A veces, nos podemos acercar a las matemáticas de una forma diferente.
Este año intentaremos combinar diversos recursos: clásicos, nuevas tecnología, materiales manipulativos...

Hoy hemos hecho un pequeño experimento, utilizando la papiroflexia para construir un elemento geométrico:
EL HEXAEDRO O CUBO



¿Qué debemos saber sobre este poliedro?

Lo primero saber qué es un poliedro:

Un poliedro es un cuerpo geométrico que está limitado por cuatro o más polígonos. Los polígonos que limitan el poliedro se llaman caras, y los lados y vértices de las caras son las aristas y vértices del poliedro.
Cada arista une dos vértices, y en cada vértice se unen tantas aristas como caras se cortan en él, es decir, al menos concurren tres aristas en un vértice.



Poliedro




Hay cinco poliedros regulares también llamados sólidos platónicos, son:

Datos sobre el hexaedro:
1. Tiene 6 caras
2. Cada cara tiene 4 aristas, y es de hecho un cuadrado
3.  Tiene 12 aristas
4.  Tiene 8 vértices (puntos en las esquinas) y en cada vértice coinciden 3 aristas



hexaedroLos cubos se llaman hexaedros porque es un poliedro que tiene 6 (hexa- significa 6) caras.




ÁREA Y VOLUMEN DE UN CUBO

Área del cubo
A= 6. a2

Volumen del cubo
V= a3

Como ejercicio recordad que tenéis que calcular el área y el volumen del cubo que hemos hecho en clase.


Os adjunto dos enlaces de páginas interesantes de contenido geométrico interactivo:
Curso de geometría
Geometría